El Festival Internacional de Cine de La Serena (FECILS) realizará su quinta versión los días 17, 18 y 19 de octubre y contará entre sus invitados especiales al director de New York Film Academy Dan Mackler, el reconocido director de fotografía Sergio Armstrong, la directora y dramaturga Paulina García, y el destacado compositor de música de cine Sergio Torres.
Luego de cuatro importantes versiones, la región nuevamente abrirá sus puertas para recibir la edición del FECILS 2019. Durante tres días, las mentes más influyentes de la industria cinematográfica del mundo y el país, se reunirán en La Serena para compartir ideas y sus talentos, experiencias y conocimientos con la comunidad local.
Son diversas las instancias que el público y realizadores audiovisuales de la región tendrán para acercarse a las diferentes áreas del cine y a los nuevos invitados especiales. Entre estas, y en el primer día del certamen, se realizará la charla “Detrás de cámara” a cargo del productor de cine Sergio Torres. La actividad iniciará a las 11:30 horas en el Liceo Técnico Marta Brunet de La Serena y está enfocada a estudiantes de educación media municipalizada, que forman parte de los programas de público del festival. Entre los temas a tratar se ahondará sobre la historia de la música en el cine.
Asimismo, el viernes 18, a las 11:00 horas se dará inicio al conversatorio denominado “El rol de la Mujer en las Universidades Estatales y La Creación Artística” a cargo de la actriz de cine, teatro y televisión, además de directora y dramaturga chilena, Paulina García, en la Sala de Exposiciones de la Universidad de La Serena.
Posteriormente, se desarrollará el Workshop “Industria fílmica mundial” a cargo del director de New York Film Academy Dan Mackler, el viernes 18 a las 11:30 en el Museo Arqueológico de La Serena. En la oportunidad, se hablará sobre las tendencias en la industria del cine en la educación y en la distribución en plataformas como Netflix, Hulu, entre otras, y de manera más particular, sobre el desarrollo y escritura del guion en una película.
Dan Mackler tiene una importante trayectoria en cine. Ha sido director del Colegio de Artes Visuales y Escénicas de la Academia de Cine de Nueva York (NYFA), además de trabajar como consultor ruso para Spike Lee en la película “25th Hour”, entre otras importantes direcciones como “The Karaoke King”. Durante la jornada, a parte de compartir su experiencia con el público, mostrará la oferta de estudios de su prestigiosa escuela de cine en Estados Unidos y de la cual es su actual director.
Más tarde, a partir de las 16:00 horas en el Salón Auditorium (ex capilla) del Departamento de música de la Universidad de La Serena, se llevará a cabo la ponencia “Composición musical para el cine” del productor de cine Sergio Torres, quien además es compositor nacional de música de cine radicado en Los Ángeles y viene en representación de la productora Two Doors Entertainment. “La charla será más técnica, es decir, con un enfoque a la práctica, a mis ritmos de trabajo y mis herramientas para llevar a cabo una banda sonora”, comentó Torres.
Esta charla apunta a que músicos regionales puedan incorporar en su quehacer el cine, como un área creativa, para su desarrollo de obras y así trabajen de la mano con los realizadores audiovisuales. Esta instancia, al igual que el workshop de Dan Mackler y el conversatorio de Paulina García, estarán abiertas para toda la comunidad sin previa inscripción.
Paralelamente, durante los dos primeros días del festival, se ejecutará un taller práctico de realización audiovisual con el director de fotografía Sergio Armstrong, quien ha trabajado en importantes películas como “Neruda”, “Nasty Baby”, “Ti guardo”, “No – I giorni dell’arcobaleno”, “Post Mortem”, “Affetti & dispetti”, “Tony Manero” y la recién estrenada “Ema”.
Es una actividad de formación cerrada con cupos limitados que va dirigida específicamente a los realizadores regionales. Esta jornada se desarrollará durante dos días, con el fin de capacitar a los asistentes y desarrollar una pieza audiovisual sobre la sequía que se va a mostrar en el último día del festival. La idea es que los realizadores creen una historia de acuerdo al tema planteado y realicen el proceso de filmación con la tutoría de Sergio Amstrong.
El FECILS 2019, una vez más, se presenta con una oferta programática variada y extendida a los diferentes públicos para que se puedan acercar a los directores, productores, actores, y al mundo del cine. Estas instancias son una gran oportunidad para adquirir herramientas de formación y de acceso a las diferentes áreas de la producción audiovisual. Cabe recordar que la mayoría de estas, no requieren de previa inscripción y son abiertas para todo el público.
En este contexto, el director de Latente Films (productora organizadora del certamen), Eduardo Pizarro, enfatizó que “el festival, dentro de su línea editorial, está ligado directamente con el desarrollo de la producción audiovisual de regiones, por lo tanto, es fundamental tener alternativas de capacitación y formación a los realizadores audiovisuales de la región de Coquimbo. Nosotros no solo exhibimos películas, sino que también hacemos cine – foros, conversatorios con los directores, entre otras actividades, para generar espectadores críticos”.