La sexta edición del Festival Internacional de Cine de La Serena se realizará entre el martes 27 y el sábado 31 de octubre en la región de Coquimbo.
El Festival Internacional de Cine de La Serena (FECILS), instancia financiada por el Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Abre su convocatoria a realizadores regionales, nacionales y por segunda vez a cineastas de internacionales de todo el mundo. Proceso que se extiende hasta el 15 de julio.
El certamen ya está en movimiento, trabajando para lo que será su sexta versión. En esta edición se busca potenciar la nueva categoría de cine largometraje de ficción y ahora también documental internacional, la cual por segunda vez consecutiva, entrega el carácter internacional al evento, esto además de seguir en la senda de apoyar y descentralizar el desarrollo y la difusión de la producción audiovisual regional y nacional. Para esto, convoca a exponentes de diferentes procedencias, promoviendo su encuentro e intercambio de ideas. Este año continúan la competencia en los apartados de Largometraje Ficción Nacional, Documentales Nacionales, Cortometraje Ficción Regional, Cortometraje Documental Regional y la Competencia Internacional para Largometrajes de Ficción y Documental, para obras estrenadas desde enero 2019 en adelante. Los requisitos para participar en estas cinco categorías están presentes en las bases que se pueden descargar directamente desde el sitio web www.fecils.cl.
Esta edición cuenta con nuevos y renovados convenios con festivales internacionales en Argentina y Paraguay y el más reciente con la New York Film Academy de Los Ángles California, una de las escuelas de cine más importante del mundo. Gestiones realizadas con el propósito de potenciar el carácter internacional del mismo. Sobre este nuevo desafío, su director, Eduardo Pizarro, se refirió: “invitamos a todos los realizadores regionales y nacionales a participar de esta nueva versión del FECILS, estamos trabajando para mejorar los detalles e ir creciendo con un festival de calidad que avanza para consolidarse en el plano tanto nacional como internacional a través de alianzas que estamos seguros darán buenos frutos para el área audiovisual de nuestra región. Es una invitación para presentar producciones que hagan al público ver nuevas realidades, soñar y debatir, en torno al cine y lo que se está realizando actualmente”.
El encuentro contará nuevamente en esta edición con un programa de extensión audiovisual, el cual llevará de manera paralela la competencia oficial, a diversos espacios de exhibición en varias comunas de la región de Coquimbo, tal como fue la tónica en versiones anteriores. Su objetivo es facilitar el acceso de los públicos a las obras chilenas con criterios de calidad artística y técnica, que no son exhibidas con regularidad en el circuito comercial. Además, la edición 2020 de FECILS sumará una serie de estrenos nacionales, talleres para realizadores, exhibiciones a estudiantes, encuentros de directores, actores y productores con el público, charlas y una nueva versión de su Work In progress.