La séptima edición del Festival Internacional de Cine de La Serena (FECILS), se realizará entre el martes 26 y al sábado 30 de octubre y en formato mixto online y presencial.
Más de 500 obras postularon este año al FECILS. El proceso de selección comprende 27 obras para sus cuatro categorías; Competencia Nacional, Competencia Documental Regional, Competencia Cortometraje Regional y Competencia Internacional, siendo este último muy destacado, debido a la participación de 21 países latinoamericanos y de otros continentes como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Perú, México, Noruega, Bélgica, Francia, España, Irán, Rusia, Reino Unido, Corea del sur y Senegal
FECILS es una instancia financiada por el Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Y este año debido al contexto actual del paso a paso dictado por el ministerio de salud, ha mutado a una versión mixta, conservando al igual que la versión anterior del 2020, actividades y exhibiciones online, además de otras presenciales dentro de las comunas de La Serena, Vicuña, Ovalle y Coquimbo respetando las condiciones de aforo según la fase en que se encuentre cada comuna. Es por ello que ahora todo el país podrá disfrutar de manera gratuita casi la totalidad de la programación del festival desde la comodidad de su hogar, la cual además de la exhibición de películas, contempla conversatorios, charlas, talleres y otras actividades desde plataformas de redes sociales y otras multimediales web.
Frente a este nuevo año y esta modalidad su director Eduardo Pizarro declara, “ya contamos con una versión del festival anterior que fue 100% online, por lo que ya tenemos la experiencia para afrontar estos desafíos de la mejor manera. Así mismo, estando las condiciones necesarias, también retomaremos con las actividades presenciales e incluso algunas exhibiciones al aire libre, esperando siempre, llevar el acceso de nuestra cartelera a los diferentes territorios para la descentralización del audiovisual. Espero que la comunidad pueda disfrutar de esta versión, ya que Fecils es una fiesta del cine que hacemos entre todos”.
A continuación, se dará a conocer los seleccionados por cada categoría:
Territorio Regional Ficción (Competencia Cortometraje Regional):
Juan el Pescador de Freddy Rojas Matamala
No es ella de Samuel Gonzalez Vera
Alicia soñó con un faro de José Luis Torres Leiva
Litre de Sebastián Salfate
A.D.A.M. de Pablo Roldan
Antü de Sebastián Claro
Todos Los Años Son 1999 de Pamela Arias Gallardo
Animales de Carlos Tampe
Marea de Andrés García
Pulento de Eduardo Villalobos Pino
A 18 Millas Náuticas de Yineza Hernandez
Amor en la barricada de Marisol Cumsille
La sorpresa de Antonieta Díaz y Emilia Rodriguez-Cano
Territorio Regional Documental (Competencia Documental Regional):
El sol es la única semilla de Esteban Santana
Bajo Custodia de Sofía Aliaga Bustos y Byron Oróstica Ramírez
Nidal de Josefina Pérez-García y Felipe Sigala
La Tejedora de Raíces de Fernando Saldivia Yáñez
Estudio Para Una Crucifixión de Nicolas Gorriateguy
Una Lámpara y Un Bolero de Marcelo Raffo
Las Joyas De La Familia de Enzo Destefani
Libre Tránsito (Competencia Internacional):
Samichay, en Busca de la Felicidad de Mauricio Franco (Perú, 2020).
Una Máquina Para Habitar de Yoni Goldstein y Meredith Zielke (Brasil, 2019)
Lúa Vermella de Lois Patiño (España 2020)
Peckinpah Suite de Pedro González (España 2020)
Cine en Perspectiva (Competencia Nacional):
La Francisca, una juventud chilena de Rodrigo Litorriaga
Mis hermanos sueñan despiertos de Claudia Huaiquimilla
Folil de Ignacio Montenegro Bralic
Gran Avenida de Moises Sepulveda
Primera de Vee Bravo
La Partitura de Francisca Silva Bravo
CAM: Liberar una nación de Edgard Wang
Work in Progress FECILS 2021:
Cuaderno de Aguade Felipe Rodríguez Cerda
Ser Machi de Alison Ninoska Diaz Nuñez
Un buen hombre de Alexis Donoso
Work in Progess Realizadoras:
Alicia Armstrong Larrain de Paula Armstrong Merino
Eclipse del Caos de Dubi Cano y Samantha Cabrera