La sexta edición del Festival Internacional de Cine de La Serena se realizará entre el martes 27 y al sábado 31 de octubre en la región de Coquimbo.
El Festival Internacional de Cine de La Serena (FECILS), instancia financiada por el Fondo de Fomento
Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Extiende el plazo de su convocatoria de la competencia oficiala realizadores regionales, nacionales y por segunda vez a cineastas de internacionales de todo el mundo, además de su Work in progress para proyectos regionales. Proceso que ahora se extiende hasta el 31 de julio.
El certamen ya está en movimiento, trabajando para lo que será su sexta versión. En esta edición se buscapotenciar la categoría internacional, la cual expande su género recibiendo además de largometrajes de ficción, obras documentales alrededor del mundo. Esto, sin dejar la senda de apoyar y descentralizar el desarrollo y la difusión de la producción audiovisual regional y nacional. Para esto, convoca a exponentes de diferentes procedencias, promoviendo su encuentro e intercambio de ideas.
Este año continúan la competencia en los apartados de Largometraje Ficción Nacional, Documentales Nacionales, Cortometraje Ficción Regional, Cortometraje Documental Regional y la Competencia Internacional para Largometrajes de Ficción y Documentales, para obras producidas posterior a enero del 2019. Las bases y ficha de inscripción para estas categorías, se pueden encontrar directamente desde el sitio web www.fecils.cl.
El evento aún está por definir según sea la contingencia, el modo presencial u online del mismo, pero en cuanto al contenidoprogramático, manetndrán la misma cantidad de actividades. Así lo hizo saber su director Eduardo Pizarro que declaró “Si bien la última decisión respecto a si debe ser online según la contingencia no se sanjado de manera definitiva y tiene mucho que ver con el contexto del momento, procuraremos mantener en esta edición un programa de extensión audiovisual, el cual llevará de manera paralela la competencia oficial, talleres, conversatorios, a modo de mantener nuestro sello de ya 6 años de trabajo”.
Work in progress
Al igual que en los dos últimos años anteriores, esta versión también tendrá su categoría Work in Progress para “proyectos cinematográficos realizados en regiones, que hayan terminado su etapa de rodaje y que se encuentren, al momento de esta convocatoria, en etapa de MONTAJE o POSTPRODUCCIÓN, vale decir, en al menos su primer corte. Esto, para los que requieran apoyo con el fin recibir consejos y asesorías profesionales para mejorar y terminar sus obras”, según sus bases descargables también desde el sitio web del festival. Además cabe considerar que deben ser películas realizadas en regiones y por realizadores residentes en regiones distintas a la metropolitana. El año anterior el film “Ni juntos ni solos” de Elliot Morfi, pronto a estrenar en la cartelera, fue el ganador de esta categoría, consiguiendo el premio de Post producción de sonido desde Cine Mágica, Corrección de Color por parte de la Productora Poston Works y un Master DCP otorgado por Blume Producciones.
La versión de FECILS celebrada en octubre del 2019, contó con la presencia de destacados realizadores y actores del área audiovisual, que sobre el cierre entregaron impresiones positivas a los medios acreditados. Para este año 2020 la producción de FECILS ya está trabajando para ofrecer una experiencia integral, que permita disfrutar del cine a públicos de todos los gustos y estilos.