6° Festival Internacional de Cine de La Serena
El Festival Internacional de Cine de La Serena nace en el año 2015, en la Región de Coquimbo, buscando impulsar y descentralizar la producción audiovisual regional, nacional e internacional, a través de la organización de un certamen de carácter competitivo que sirve como punto de encuentro de diferentes actores de la escena audiovisual. Este festival, es financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, organizado por la Corporación Cultural Visión Norte.

Nuestra historia
Las cinco versiones anteriores de FECILS lograron entregar una exitosa y atractiva instancia de difusión de obras audiovisuales nacionales y regionales de cara a la comunidad regional. Además, posibilitó el encuentro de los realizadores, profesionales y técnicos del rubro, en espacios de capacitación y articulación de redes. En lo netamente competitivo, se constituyó una selección de títulos bajo cuatro categorías: “Largometraje Nacional”; “Cortometraje Ficción Regional”; Documental Regional” y “Largometraje de Ficción Internacional”. Siendo este uno de principales atractivos para la comunidad por parte del certamen, Pero la competencia no es el único motor de FECILS. Año a año, el festival ha promovido un nutrido programa de exhibiciones, que se extiende a otras comunas de la IV Región, logrando concretar uno de los principales propósitos y desafíos del festival: acercar el séptimo arte al público local, promoviendo su acceso e impulsando el desarrollo de un capital cultural.

Sexta versión (online)
Para esta versión 2020, debido al contexto nacional en torno a la pandemia del Covid-19, el Festival Internacional de Cine de La Serena ha decidido que su sexta edición sea en formato online, procurando mantener la factibilidad y esencia de este evento anual, con una amplia oferta audiovisual. Esta versión online, mantiene la competencia en sus cuatro categorías, el work in progress, así como también la exhibición de películas de muestras, focos temáticos y las de cierre para cada jornada, todas estas siendo alojadas en la plataforma de Festhome, un sitio especial para la reserva de tickets grauitos y su correcta visualización. A esto se suma un nutrido programa de charlas, conversatorios y talleres online, vía streaming por nuestras diferentes redes sociales. De este modo, FECILS, el festival más importante del norte de Chile, se inserta en el panorama actual con este nuevo formato, que abre una serie de oportunidades para llevar nuestras actividades y programación a otros espacios más alejados de nuestra región..
El equipo
Producción General: Eduardo Mallega Hidalgo
Productores Asociados: Diego Rojas Sastre y Roberto Matus Aravena
Administración y asistente Producción ejecutiva: Marcia Sepúlveda Fehrman
Producción Técnica: Camilo Corbeaux Ascui y Oliver Geraldo Rivera
Desarrollador Web: Nicolás Aguirre
Community Manager: Douglas Vicente
Diseño gráfico: Javier Campos Santander
Encargada de Talleres: Paola Jara Flores
Programadores: Eduardo Pizarro E. Camilo Corbeaux A.
Coordinación Work In Progress: Diego Rojas Sastre
Coordinación Audiencias;,Charlas y Conversatorios: Fernando Tapia Marzal